Dos tercios de los españoles son partidarios de que se decrete luto nacional, según el último barómetro de ABC/GAD3. Según el barómetro, el 62,4 por ciento de los españoles está a favor de decretar el luto nacional por el coronavirus, y solo el 14,9 por ciento se muestra en contra. La mayoría de los votantes de todos los partidos están de acuerdo con esa señal de duelo hacia las miles de víctimas de la pandemia en nuestro país. El 64 por ciento de los electores socialistas, el 77 por ciento de los del PP, el 68 por ciento de los votantes de Vox, el 52 por ciento de los de Unidas Podemos y el 78 por ciento de los simpatizantes de Ciudadanos reclaman ese decreto.
Respecto de la valoración de la gestión de la crisis por parte del Gobierno, ante la pregunta de si a su juicio el Gobierno está actuando mejor, igual o peor que otros países, solo el 12,8 por ciento responde que lo está haciendo de forma más eficiente que sus colegas. El 41,1 por ciento cree que la gestión está siendo similar, mientras que el 32,9 por ciento sostiene que este Gobierno lo está haciendo peor.
También se pregunta a los ciudadanos si, a su juicio, el Gobierno está tratando de utilizar el estado de alarma para ejercer el control sobre los medios de comunicación. Casi la mitad, el 47,9 por ciento, sospechan que es así, frente a un 36,8 por ciento, que sostienen que no.
La información sobre el coronavirus sigue teniendo muchísima demanda en la población. El 85,7 por ciento de los ciudadanos aseguran que están siguiendo las noticias sobre la pandemia con mucho o bastante interés. Solo el 11,5 por ciento confiesa que le interesa poco, y un 2,8 por ciento asegura que no le interesa nada. En esta línea, cuatro de cada diez consideran que la información que están dando los medios de comunicación es la adecuada, mientras que tres de cada diez la ve excesiva. Un 22,6 por ciento de la población, algo más de un quinto, cree que sigue siendo insuficiente.
En plena crisis sanitaria, el 37,4 por ciento de los encuestados reconocen que conocen algún caso de contagio en su entorno más cercano o laboral. Son casi 17,5 millones de españoles los que tendrían algún caso de infección en su entorno. El optimismo ante lo que pueda ocurrir en los próximos días ha crecido en estos últimos días. El 38,5 por ciento se teme que el número de infectados crecerá esta semana, una respuesta que llegaba al 57 por ciento de la población en el barómetro anterior.
Leer más:
– Dos de cada tres españoles reclaman al Gobierno que decrete luto oficial. ABC
Ficha técnica:
Universo: población general mayores de 18 años en España.
Ámbito: Nacional.
Cuotas: por sexo, edad y ámbito geográfico.
Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).
Tamaño de la muestra: 401 entrevistas, 277 a fijos y 124 a móviles.
Error muestral: ±5,0% (n=401), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5 minutos.
Fechas del trabajo de campo: 13 – 16 abril.