En esta primera fase del estado de alarma en España, decretado el pasado sábado 14 de marzo, un grupo mayoritario de ciudadanos siguen viendo insuficientes las actuaciones del Gobierno de la Nación para frenar la pandemia del coronavirus. Y dos de cada tres advierten de que las actuaciones anunciadas por Sánchez para hacer frente al impacto económico se quedan cortas, según el último barómetro de ABC/GAD3, realizado entre el 18 y el 20 de marzo.
En esa línea se sitúan el 65,1 por ciento de los encuestados, que consideran insuficientes las medidas para afrontar la crisis económica, por el frenazo en seco que se ha producido en numerosos sectores. Solo el 16,4 por ciento de los españoles consideran que las iniciativas económicas que se han anunciado son las adecuadas y las justas.
Las medidas para frenar la pandemia, como el confinamiento y la restricción en la circulación y los movimientos de las personas, son las adecuadas para un 42,8 por ciento. Hay otro 46,5 por ciento que pide más, que deja claro que si se quiere frenar el avance de los contagios por coronavirus hay que ir más allá de las actuaciones que ya se han puesto en marcha a lo largo de esta última semana.
En esta crisis, los españoles tienen sus héroes y en primer lugar sitúan, sin duda, al personal sanitario. Roza la unanimidad: el 97,5 por ciento elogia su actuación. En el podio, la medalla de plata es para las fuerzas y cuerpos de seguridad, con un apoyo del 93,6 por ciento. El lugar de honor se completa con las Fuerzas Armadas: con el 89,8 por ciento de apoyo.
Los ciudadanos también aprueban la actuación de los medios de comunicación, aunque con un respaldo bastante menor que los sectores que están en el podio. El 58,6 por ciento cree que los medios lo están haciendo bien a la hora de informar en esta crisis. Y luego los españoles se aprueban a sí mismos como colectivo: el 53,7 por ciento ve «buena» la actuación de la sociedad.
Leer la noticia:
– Dos de cada tres ven insuficientes las medidas de Sánchez contra el impacto económico por el coronavirus. ABC
Ficha técnica:
Universo: población general mayores de 18 años en España.
Ámbito: Nacional.
Cuotas: por sexo, edad y ámbito geográfico.
Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).
Tamaño de la muestra: 466 entrevistas, 364 a fijos y 102 a móviles.
Error muestral: ±4,6% (n= 466), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple..
Duración de la entrevista: 5 minutos.
Fechas del trabajo de campo: 18 al 20 de marzo.