Este lunes, 6 de abril de 2020, se ha publicado una nueva entrega del Barómetro de GAD3 para ABC sobre el impacto social y político de la crisis sanitaria del COVID-19 en España. De los datos del mismo se concluye que los sanitarios, los cuerpos y las fuerzas de seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas son los más valorados por la sociedad en su batalla contra el virus. Un 98,7% considera la labor del personal sanitario buena, un 92% en el caso de las fuerzas de seguridad y un 91% en el supuesto de las fuerzas armadas españolas.
Además, el avance de la epidemia en España se refleja en este dato: el 37,8 por ciento asegura que conoce un caso de contagio en su entorno más cercano o laboral. En el barómetro realizado entre el 12 y el 16 de marzo, un 11,5 por ciento tenía algún caso de infección en su entorno. En apenas tres semanas, la expansión se refleja en una subida de más de 26 puntos. En este momento, serían más de 17,5 millones de españoles los que conocen al menos un caso de infección en su entorno más cercano, ya sea en el ámbito familiar o el laboral.
En cuanto a la valoración de los agentes políticos, la encuesta refleja que solo uno de cada cuatro ciudadanos aprueba la gestión del gobierno de la nación para hacer frente a esta crisis sanitaria y económica. El porcentaje ha ido cayendo desde que se decretó el estado de alarma. La actuación del Gobierno ha pasado del 35,1 por ciento, al 34,2, luego al 31,1 y ahora al 27,7 por ciento.
En esta encuesta socio-sanitaria de GAD3 los ciudadanos identifican claramente al Gobierno de la Nación como principal responsable a la hora de tomar medidas, muy por delante de la Unión Europea, y todavía mucho más que las comunidades autónomas o los ayuntamientos. No obstante, también valoran la gestión de los ejecutivos autonómicos, y si bien baja su calificación respecto a la semana anterior: Un 36,8 por ciento aprueba la labor de las comunidades.
Según el barómetro de GAD3, ocho de cada diez españoles (el 82,8 por ciento) considera que el Gobierno está improvisando con decretos y actuaciones sucesivas. Solo el 6 por ciento de los entrevistados opinan que el Ejecutivo sí tiene un plan bien definido.
Esta semana vuelve a crecer la percepción de que el Gobierno de España está actuando peor que el de otros países. Un tercio de los ciudadanos (32,8 por ciento) opinan de esa manera, un porcentaje ligeramente superior al de las semanas anteriores: un 24,5 por ciento hace quince días.
Leer más:
– Solo uno de cada cuatro españoles apoya la gestión del Gobierno frente al coronavirus. ABC
Ficha técnica:
Universo: población general mayores de 18 años en España.
Ámbito: Nacional.
Cuotas: por sexo, edad y ámbito geográfico.
Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).
Tamaño de la muestra: 741 entrevistas, 510 a fijos y 231 a móviles.
Error muestral: ±3,7% (n= 741), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5 minutos.
Fechas del trabajo de campo: 30 de marzo al 3 de abril.