La nueva entrega del barómetro electoral de GAD3 elaborado para ABC sobre intención de voto de cara a las elecciones autonómicas en Galicia, arroja los siguientes resultados: el PP sube un punto respecto a los comicios de hace cuatro años, colocándose en el 48,5% del voto. Según los datos de la encuesta, el PPdeG estaría en disposición de sumar hasta dos escaños, pasando de los 41 actuales a entre 42 y 43. Los populares subirían un escaño en la provincia de La Coruña, hasta llegar a 14, estarían disputando la novena acta en Lugo (ahora tienen 8) y mantendrían sus posiciones en Orense (9) y Pontevedra (11).
Por su parte, el PSdeG estaría en el 21,6 por ciento de voto. Gonzalo Caballero obtendría entre los 16 y los 19 diputados, con una subida de un escaño en Orense, entre uno y dos en Pontevedra, y en un terreno de duda en La Coruña y Lugo, donde podría ganar un acta.
El Bloque Nacionalista Galego continúa su crecimiento hasta alcanzar el 15,7% de los votos y entre 11 y 13 escaños, lo que significaría duplicar su actual representación en el Parlamento gallego. El BNG mejora respecto a 2016.
Los comunes no serían capaces de retener el capital de En Marea, segunda fuerza en 2016 con el 19% de los votos, y apenas llegarían a un 6,6% de los sufragios, consiguiendo una horquilla de entre 2 y 4 diputados. El trabajo de campo de la encuesta tuvo lugar antes de que En Marea (antes coalición, ahora partido) confirmara su participación en las autonómicas a través de una nueva coalición con minorías nacionalistas. La participación se estima en un 60%.
Ni Ciudadanos ni Vox alcanzarían el 5% necesario para entrar en el reparto de escaños del Parlamento autonómico. La formación naranja apenas llegaría a un 1,5% de los sufragios en el caso de VOX se lograría un 2,5%.
Leer más:
– La gestión del coronavirus dispararía a Núñez Feijóo hacia un triunfo histórico. ABC
FICHA TÉCNICA:
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto.
Ámbito: Galicia.
Cuotas: por sexo, edad y provincia en función del censo.
Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI), a teléfonos fijos y móviles.
Tamaño de la muestra: 804 entrevistas, 508 a fijos y 296 a móviles.
Error muestral: ±3,5% (n= 804), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5 minutos.
Fechas del trabajo de campo: 21 – 26 de mayo.