El 56,3% de los encuestados considera que la actual Monarquía Parlamentaria es el modelo de Estado preferible para España, mientras que el 33,5% preferiría la República. Estos datos, que se desprenden del último barómetro de GAD3 para ABC, señalan que los españoles han marcado diferencias entre la Monarquía de Felipe VI y los últimos acontecimientos del Rey emérito Juan Carlos I.
Un 92,6% afirma tener conocimiento de la decisión del Rey Emérito Juan Carlos I de fijar su residencia fuera de España. De ese porcentaje, un 56,2% cree que esta decisión es desacertada frente a uno de cada cuatro que opina que es una acción acertada. Preguntados por cómo puede afectar esta decisión al actual Rey Felipe VI, un 60,9% piensa que le perjudica y un 23,8% que le favorece.
Al margen de esta decisión, más de la mitad de los encuestados (51,6%) considera que el legado del Rey Juan Carlos I es positivo para España, mientras que el 40,4% opinan que es más bien negativo para el país. Por edades, la generación de entre 18 y 29 años es la única que opina mayoritariamente que este legado es negativo (59%).
VALORACIÓN DE LA FAMILIA REAL
En una escala de 0 a 10, tanto los reyes eméritos como los actuales mejoran su valoración respecto al 2018. La mejor valorada sigue siendo la Reina Emérita Sofía con una nota de 7,2. Tal es la simpatía por la figura de la Reina Sofía que tras seis años de reinado de Felipe VI, el 59,6% de los españoles considera que su estilo de actuar se parece más al de Sofía de Grecia que al de Juan Carlos I.
MODELO DE ESTADO
Finalmente, al ser preguntados por el modelo de Estado preferible para España, un 56,3% opta por la actual Monarquía Parlamentaria frente al 33,5% que opta por la República. No obstante, la celebración de un referéndum para decidir sobre la posible sustitución de la Monarquía Parlamentaria por una República solo es visto como un acto positivo por el 41,8% de la sociedad, mientras que más de la mitad (51,3%) piensa que es negativo.
LEER MÁS:
La mayoría prefiere la actual Monarquía frente a la República: ABC
FICHA TÉCNICA:
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto.
Ámbito: nacional.
Cuotas: por sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral.
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI), a teléfonos fijos y móviles.
Tamaño de la muestra: 802 entrevistas, 414 a fijos y 388 a móviles.
Error muestral: +-3,5% (n=802), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5 minutos aproximadamente.
Fechas del trabajo de campo: 10 al 14 de agosto.