- Itziar Francín, directora de Consultoría y Big Data en GAD3, ha presentado las conclusiones del informe «La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres» donde se pone de manifiesto que una percepción del sector es eminentemente «masculina» (69%).
- El 71% de los profesionales considera insuficiente el tiempo dedicado a su familia o vida personal (73% en el caso masculino frente al 68% en el femenino).
El 79% de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos españoles colegiados son varones -frente al 21% de las mujeres-. Hace 20 años, el porcentaje de mujeres colegiadas en la profesión no llegaba al 7% (6,58% en 1990). Este dado evidencia el mayor acceso de la mujeres a una profesión que tradicionalmente se ha percibido como masculina. Además, el 75% de las Arquitectas Técnicas y Aparejadoras estiman que han tenido más dificultades que sus compañeros varones para acceder a un puesto de trabajo.
Sin embargo, y pese a los avances, las diferencias por cuestión de género persisten y se hacen más palpables en cuestiones como la remuneración o el acceso a puestos de responsabilidad. En la actualidad, la presencia femenina en los órganos de gobierno (27%) es superior al porcentaje de colegiadas, excepto en los cargos de presidente donde su participación baja al 7%.
Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el Informe «La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres», que Itziar Francín ha expuesto esta mañana en la mesa redonda «El papel actual de la mujer en la Arquitectura Técnica» organizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) y moderada por Unión Profesional.
El acto, que se ha celebrado telemáticamente a través de la plataforma Zoom, ha contado también con la participación de Melchor Izquierdo, vicepresidente del CGATE; Laura Ruedas, arquitecta técnica del Instituto de la Construcción de Castilla y León; Irantzu Recalde, socióloga y doctoranda en la Escuela Técnica Superior de Edificación; Carmen Fernández, arquitecta técnica de la Fundación ONCE; y Carolina Piña, arquitecta técnica del Departamento de Construcciones Arquitectónicas y su control de la Universidad Politécnica de Madrid.
Edad y remuneración, principales focos de desigualdad
Según el citado informe, uno de los principales focos de desigualdad es el económico. La brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 17%. En el caso de los trabajadores asalariados y entre los autónomos, la diferencia aumenta hasta el 20%. Y en los funcionarios, la brecha se reduce al 9%.
«Esta diferencia se puede ver condicionada por razones de edad, y no solo de sexo», ha matizado Itziar Francín. «Las mujeres comienzan cobrando un 21% menos que los hombres en edades por debajo de los 40 años, pero a partir de esta edad, la brecha se estrecha hasta el 11%».
La percepción sobre la desigualdad también es diferente entre hombres y mujeres. Mientras que el 64% de los varones entrevistados cree que sí que existe equidad en cuanto a la remuneración, solo el 28% de las mujeres está de acuerdo con esta afirmación. Sin embargo, tanto hombres como mujeres coinciden en señalar la necesidad de estudiar la situación real de las mujeres en el sector y poner en marcha acciones para promover la igualdad de oportunidades.
Ficha técnica
Universo: profesionales colegiados en los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica de España.
Ámbito: nacional.
Distribución de la muestra: según el contenido de la base de datos de colegiados.
Procedimiento de recogida de la información: entrevista online asistida por ordenador (CAWI).
Tamaño de la muestra: 1.353 entrevistas en total (659 hombres y 694 mujeres).
Error muestral: +-2,7% (N=1.353); +-3,9% (N=659); +-3,8% (N=694); para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Cuestionario: consta de 38 preguntas cerradas.
Ampliación del informe: análisis elaborado en 2019.
Recogida de la información: Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
Análisis de la información: GAD3.