- El 84% de los adolescentes usan el móvil para evitar aburrirse y el 65% de los padres piensan que las pantallas y las redes sociales son una amenaza para la autoestima de los adolescentes. Estos son algunas de las principales conclusiones del estudio «El impacto de las pantallas en la vida familiar. Familias y adolescentes tras el confinamiento: retos educativos y oportunidades» realizado por Empantallados y GAD3.
- Se trata de la cuarta edición de este informe, que por primera ocasión pregunta tanto a padres como a adolescentes.
El 43% de los adolescentes creen que las pantallas producen en los adolescentes una montaña rusa de emociones. El 55% piensan que les ayudan a ser más felices, y el 48% a evadirse de su realidad diaria. Narciso Michavila ha presentado los principales datos del estudio y ha afirmado que «el confinamiento ha sido un punto de inflexión que ha provocado cambios sociales que no se veían desde inicios del siglo pasado».
FICHA TÉCNICA CUANTITATIVOS
Universo: Población residente en España con hijos menores de 18 años y adolescentes entre 14 y 17 años.
Ámbito geográfico: Nacional
Procedimiento de recogida de la información: Entrevista online (CAWI) a panel representativo de la población española con hijos menores de 18 años y adolescentes entre 14 y 17 años.
Tamaño de la muestra: 500 entrevistas a población con hijos adolescentes y 300 entrevistas a adolescentes
Error muestral: ±4,5 (N=500); ±5,8 (N=300); ±3,8 (N=800) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Cuestionario: elaborado por GAD3 y validado por el cliente.
Duración de la entrevista: 8-10 minutos aproximadamente (30 preguntas cerradas).
Fechas del trabajo de campo: del 8 al de 9 de diciembre de 2021.
Instituto de investigación y consultoría: GAD3.
FICHA TÉCNICA CUALITATIVOS
Características de la muestra
2 DG con padres y madres:
1 grupo con padres y madres de adolescentes de 14 y 15 años
1 grupo con padres y madres de adolescentes de 16 y 17 años
2 DG con adolescentes pertenecientes a colegio público, privado y concertado:
1 grupo de adolescentes de 14 y 15 años
1 grupo de adolescentes de 16 y 17 años