-
Un estudio de GAD3, con datos del INE, revela también que el 80% de los titulados tienen un empleo cuatro años después de finalizar sus estudios. Tres de cada cuatro tardó menos de un año en encontrarlo.
-
Además, un 42% trabaja con contrato fijo cuatro años después de terminar sus estudios.
En España, cada año finalizan sus estudios universitarios 200.000 alumnos de grado. ¿En qué condiciones y cómo es su proceso para conseguir un empleo? Según un estudio de GAD3, con datos de la encuesta sobre inserción laboral de titulados del INE, el 65% de los titulados tarda menos de seis meses en lograr un empleo. Una cifra que asciende al 77% si se amplía el periodo de búsqueda laboral hasta un año.
Asimismo, el 42% se encuentra trabajando con un contrato fijo cuatro años después de haber concluido sus estudios. Mientras que el 10% se ha lanzado a la aventura de emprender una actividad por cuenta propia.
“Estos datos demuestran que empleo y formación van de la mano”, afirma Sara Morais, Responsable de Investigación de GAD3, al tiempo que hace alusión a los factores para conseguir trabajo. “Para el 37%, los conocimientos teóricos son esenciales, prácticamente la misma proporción que los prácticos (40%)”, destaca la experta.
Casi la mitad (49%) de los encuestados reconoce que la manera de ser del candidato (personalidad, habilidades sociales, comunicación, capacidad de trabajar en grupo) también es un factor clave para lograr un empleo.
La encuesta revela además que el 92% de los egresados trabajan en España. Para los que apuestan por trabajar en otro país (8%), Europa es el destino principal. En concreto, los países vecinos: Reino Unido, Alemania y Francia. Por titulaciones, los que más salen son los Ingenieros y los titulados en lenguas extranjeras.