Desde GAD3, en el Día Internacional de la Mujer, queremos agradecer públicamente la labor incansable que realizan las mujeres, y especialmente las mujeres de nuestra firma. Desde hace años, las mujeres son una mayoría en nuestra empresa y, sin lugar a dudas, ellas son parte fundamental del éxito en GAD3. Decisivas, con visión y perseverantes en el trabajo, reconocen la flexibilidad horaria y la conciliación como herramientas fundamentales en el ámbito profesional. El objetivo y el empeño, también desde nuestra consultora, reside en erradicar la falta de oportunidades, la brecha salarial y la no corresponsabilidad.
Es precisamente por ello, y por ellas, que consideramos esencial analizar y debatir sobre el papel de la mujer en la sociedad, desde una visión sociológica, para poner sobre la mesa los principales ejes problemáticos que actualmente preocupan a la sociedad.
Siguiendo el último barómetro de GAD3 para NIUS, los españoles son preguntados por cinco ejes fundamentales en torno a la situación de la mujer: la igualdad salarial, las condiciones laborales, la participación política, la conciliación familiar y la visibilidad en los medios. Cuando se les pregunta a las mujeres en qué medida creen que la igualdad salarial está evolucionando, destaca un 48% de las mujeres que afirma estar mejorando. Respecto a su visibilidad en los medios, un 63% está de acuerdo en que la presencia es cada vez mayor. La participación política es otro de los ejes en los que las mujeres consideran, en un 62%, que su situación es evidentemente mejor.
Pese a todo, un 29% de las mujeres en España afirma conocer casos cercanos de discriminación laboral. A la lacra de la discriminación laboral, se suma el acoso y las violencias hacia las mujeres, tanto en el ámbito familiar, como en lo social. Un 28% de las mujeres en España afirma conocer casos de violencia hacia ellas. Finalmente, sobre el hecho de ser madre y si ello supone un freno para la progresión laboral, un 37% cree que “mucho” y un 34%, “bastante”.
Siendo conocedores de estos y muchos otros datos que publicamos periódicamente, desde GAD3, aportamos nuestro grano de arena para que las mujeres abanderen su propio relato desde el ámbito social. Crear un entorno en el que el desarrollo del talento sea prioritario, independientemente de variables de género, es una de nuestras premisas esenciales.
Es por ello, por lo que hoy no queremos, simplemente, felicitar a las mujeres.
Desde el equipo humano de GAD3, reiteramos nuestro compromiso con ellas a través de la investigación social, y les damos las gracias por su enorme labor, pese a las dificultades añadidas a sus vidas.
Universo: población general mayor de edad residente en España.Ámbito: nacional.Cuotas: sexo, grupos de edad y distribución geográfica según la distribución de la población (INE).Tamaño de la muestra: 1.000 entrevistas.Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (8CATI) a teléfonos fijos (501) y móviles (499)Error muestral: +-3,2% (n=1000) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.Duración de la entrevista: 6 minutos.Fechas del trabajo de campo: del 22 al 25 de febrero de 2021