La crisis del Coronavirus ha impactado de forma especial en la Comunidad de Madrid, donde uno de cada cinco ciudadanos asegura que conoce algún caso de infección por el virus en su entorno cercano o laboral. Así se refleja en el barómetro de ABC/GAD3 que se ha realizado esta semana en la región madrileña, entre los días 11 y 12 de marzo.
La mayoría de los madrileños respaldan las medidas excepcionales que se han tomado, como el cierre de centros educativos o el fomento del teletrabajo. Nueve de cada diez madrileños reconocen que siguen la información sobre la pandemia con mucho o bastante interés, y solo el 9 por ciento asegura que le interesa poco o nada esta crisis sanitaria mundial.
Los madrileños están llevando a la práctica algunas de las indicaciones de los expertos sanitarios, sobre todo la de lavarse las manos con mayor frecuencia. Así, el 91 por ciento confiesa que está extremando las medidas de higiene. Otro tipos de acciones, como suprimir viajes innecesarios o comprar mascarillas, tienen bastante menos impacto.
Solo un tercio de la población ha decidido suprimir algún viaje previsto, y únicamente el 29,2 por ciento ha pospuesto una celebración familiar para evitar un contagio de coronavirus. Solo uno de cada cuatro madrileños confiesa que está anticipando compras como previsión. La compra de mascarillas se reduce al 15,5 por ciento de los entrevistados. Y solo el 8,7 por ciento de la población señala que ha acudido a alguna farmacia para informarse del impacto del coronavirus y de los síntomas que deben poner en alerta.
El 18,2 por ciento conoce algún caso de infectado por el virus en su entorno cercano o laboral. Extrapolado a la cifra total de población, significa que más de 1,2 millones de madrileños tienen algún conocido en su círculo más cercano infectado por el coronavirus.
Las medidas que se han adoptado hasta ahora están impactando en la vida diaria de una mayoría de madrileños. El cierre de colegios y universidades está afectando al 53,9 por ciento de los madrileños, de manera especial a las mujeres: un 57 por ciento, frente al 51 por ciento de los hombres.
Para leer más:
– Uno de cada cinco madrileños conoce un caso de contagio por coronavirus en su entorno cercano. ABC
Ficha técnica:
Universo: población general mayores de 18 años en la Comunidad de Madrid.
Ámbito: Autonómico.
Cuotas: por sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral.
Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).
Tamaño de la muestra: 430 entrevistas, 211 a fijos y 219 a móviles.
Error muestral: ±4,8% (n= 430), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5 minutos.
Fechas del trabajo de campo: 11 al 12 de marzo.