- El sondeo realizado por GAD3 otorga al PP entre 48 y 53 diputados en el Parlamento andaluz, quedándose a dos escaños de la mayoría absoluta si se celebraran elecciones andaluzas en este momento.
La encuesta electoral, con 3.000 entrevistas realizadas entre el 5 y el 18 de marzo, arroja también una fuerte caída de Ciudadanos. La formación naranja pasaría de los 21 diputados actuales a una horquilla de dos a cuatro parlamentarios, si bien este resultado le permitiría seguir siendo clave para la formación de un Gobierno de centro-derecha en Andalucía. En cuanto a Vox, su tendencia al alza se mantiene pero de forma más contenida por el incremento notable de apoyo electoral que cosecharían los populares. Los de Abascal en Andalucía aumentan su apoyo en tres puntos porcentuales, moviéndose entre los 15 y los 18 parlamentarios.
En el bloque de la izquierda, la coalición de Podemos e Izquierda Unida, Adelante Andalucía, retrocede de los 17 escaños con los que cuenta en estos momentos a un umbral de entre cuatro y cinco diputados. Por su parte, la nueva plataforma impulsada por Teresa Rodríguez, Andalucía no se rinde, lograría entrar en el Parlamento con un acta procedente de la circunscripción de Sevilla. También acusa su fragmentación y las divisiones internas el bloque de izquierda. La alianza Podemos-IU retrocede de 17 a 4-5 parlamentarios, mientras que la plataforma que impulsa Teresa Rodríguez solo conseguiría un acta por la provincia de Sevilla.
Valoración de la situación política en Andalucía
La mitad de los encuestados prefiere a Juanma Moreno (PP) como presidente de Andalucía frente al 12,1% que se decanta por la líder socialista, Susana Díaz. Moreno es el líder andaluz mejor valorado (6,1) y también el único que alcanza el aprobado en esta encuesta. Juan Marín (Ciudadanos) se queda en el 4,9 y Susana Díaz obtiene un 3,6, pese a ser la candidata andaluza con mejor nivel de conocimiento (98,4%). Con peor valoración quedarían Teresa Rodríguez con un 3,5 y el portavoz de Vox, Alejandro Hernández, con un 3,2.
También se ha preguntado por dos de los posibles aspirantes a las primarias andaluzas. Y aunque tanto el actual alcalde de Sevilla, Juan Espadas (4,5), como la portavoz del Ejecutivo Nacional, María Jesús Montero (4,1), tienen mejor apreciación que la secretaria del PSOE-A, ninguno logra el aprobado. En el caso del Consejero de Presidencia en la Junta de Andalucía, el popular Elías Bendodo, su grado de conocimiento es aún escaso y casi la mitad de los encuestados no lo conocen (55,5%).
Leer más:
Juanma Moreno absorbe el centroderecha en Andalucía y roza la mayoría absoluta: El Confidencial
Una encuesta sitúa al PP al borde de la mayoría absoluta en Andalucía: Ideal
Ficha técnica
Universo: población general mayor de edad.
Ámbito: Andalucía.
Cuotas: sexo, grupo de edad.
Afijación: no proporcional según la siguiente distribución muestral (en la estimación del conjunto de Andalucía se repondera la muestra para dar a cada provincia su peso poblacional):
Provincias Escaños Almería 12 324 Cádiz 15 407 Córdoba 12 326 Granada 13 396 Huelva 11 298 Jaén 12 323 Málaga 16 435 Sevilla 18 491 Total 109 3.000 Tamaño de la muestra: 3.000 entrevistas. 1.496 a teléfonos fijos y 1.504 a móviles.
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).
Error muestral: +-2,6% (n=3.000) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 8-9 minutos aproximadamente.
Fechas del trabajo de campo: del 5 al 18 de marzo de 2021.