- Una amplia mayoría de la ciudadanía no tiene intención de salir de vacaciones en Semana Santa, aunque las autoridades lo permitieran
Tras un año de pandemia, casi ocho de cada 10 entrevistados asegura que se cambia la mascarilla con la frecuencia indicada por las autoridades sanitarias, esto es, cada ocho horas en el caso de las FFP2 y después de cada uso si se trata de una higiénica o quirúrgica. Esta amplia mayoría también se observa al ser preguntados por su intención de vacunarse. Un 80,6% están dispuestos a recibir sus dosis cuando sean llamados para ello. No obstante, el 54,% no cree que la mayoría de la población esté vacunada hasta el año 2022.
Esta percepción fomenta que de cara a la Semana Santa, el 80,8% no tenga intención de desplazarse por vacaciones, aunque pudiera, porque el 76,4% piensa que la normalidad social se recuperará el año que viene (40,3%) o dentro de dos o más años (36,1%).
En relación con la crisis del coronavirus, se aprecia una ligera diferencia en relación a la gestión realizada por cada Gobierno. De esta forma, la mitad de los españoles piensa que la gestión llevada a cabo por el Ejecutivo central es mala. Esta opinión desciende al 36% en el caso de los gobiernos autonómicos y al 25,8% en las corporaciones municipales.
Actualidad política
Más de la mitad de los encuestados reconocen estar “muy de acuerdo” o “bastante de acuerdo” con la reciente entrada en prisión del rapero Pablo Hasel. A su vez, el 82% rechaza los disturbios que se han generado a raíz de este encarcelamiento en Madrid y Barcelona. Por otro lado, el 67,1% es partidario de la reapertura de comercios y restaurantes en el escenario actual de la pandemia en el que nos encontramos. En el siguiente gráfico, se pueden apreciar otros asuntos de actualidad que han sido objeto de pregunta en el barómetro sociopolítico elaborado para NIUS.
Leer más:
8 de cada 10 españoles no viajarán en Semana Santa aunque las autoridades lo permitan: NIUS
Universo: población general mayor de edad residente en España.Ámbito: nacional.Cuotas: sexo, grupos de edad y distribución geográfica según la distribución de la población (INE).Tamaño de la muestra: 1.000 entrevistas.Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (8CATI) a teléfonos fijos (501) y móviles (499)Error muestral: +-3,2% (n=1000) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.Duración de la entrevista: 6 minutos.Fechas del trabajo de campo: del 22 al 25 de febrero de 2021