-
Más del 55% de la ciudadanía considera que las autoridades no han ofrecido la ayuda y el apoyo necesario a los trabajadores del sector durante las semanas del confinamiento.
-
Tres de cada cuatro españoles admiten que ha mejorado su imagen y percepción de los transportistas, situándose en niveles similares a la de los profesionales sanitarios.
-
El 86% de la sociedad asegura que el sector del transporte en carretera debería contar con más apoyo y protección del Gobierno por tratarse de un servicio esencial.
Una amplia mayoría de la sociedad española (97%) coincide en señalar que el sector del transporte de mercancías en carretera ha desempeñado un papel fundamental durante la pandemia por haber permitido que el abastecimiento y suministro de productos de necesidad básica se haya realizado con total normalidad.
Los datos, que se desprenden de la encuesta realizada por GAD3 para la Fundación Corell, señalan un gran consenso social a la hora de reconocer que, gracias a este sector, la economía española ha seguido funcionando correctamente por su dedicación diaria en la entrega de medicamentos, alimentos y productos de comercio electrónico, entre otros. De hecho, durante el confinamiento, el 64% de los españoles asegura haber realizado alguna compra por Internet con entrega a domicilio, a lo que se suma la tradicional compra de productos básicos en establecimientos de alimentación (90%) y farmacias (82%).
Entre los principales logros de este sector, la ciudadanía española destaca la fiabilidad y la puntualidad en las entregas, la aplicación de nuevas tecnologías para optimizar el flujo de mercancías, la renovación de la flota de transportes y la reducción de riesgos en carretera.
La valoración de la actuación del sector es muy positiva en todas generaciones por igual, sin distinción alguna por zona geográfica. Tras los meses de confinamiento, tres de cada cuatro españoles aseguran haber mejorado la imagen y percepción que tenían del sector hasta situarse casi al mismo nivel que la de los profesionales sanitarios.
A su vez, más del 55% de los españoles considera que este sector no ha recibido la ayuda y el apoyo necesario por parte de las autoridades y el Gobierno.
Los hosteleros, principal apoyo del sector
Por otro lado, más del 90% de los encuestados reconoce también que los hosteleros privados han sido el principal apoyo de los transportistas en el confinamiento. Gracias a su generosidad desinteresada, han podido disfrutar de la manutención y alojamiento que no podían encontrar en la carretera.
Esta ayuda voluntaria se cree que tendrá que prolongarse durante el otoño para salvaguardar el servicio esencial para la sociedad y otros sectores de la economía que están ofreciendo los transportistas. En este sentido, un 86% de los españoles piensa que este apoyo y protección debería proceder del Gobierno para evitar que una pieza clave de la economía siga supeditada a la voluntad de las iniciativas ciudadanas.
Leer más:
Fundación Corell: Encuesta GAD3 “El papel del sector de transporte de mercancías por carrtera durante la crisis sanitaria”
FICHA TÉCNICA:
Universo: población general mayor de edad.
Ámbito: nacional.
Cuotas: por sexo, grupos de edad y geográficas en función de la población residente por Comunidad Autónoma (INE).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista online asistida por ordenador (CAWI).
Tamaño de la muestra: 1.051 entrevistas.
Error muestral: +-3,1% (n=1.051), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 2-3 minutos aproximadamente.
Fechas del trabajo de campo: del 6 al 8 de julio de 2020.