-
La retirada o ingreso de efectivo es la operación más común de los clientes con sus bancos, seguido de las operaciones de tipo transaccional; mientras que la solicitud de asesoramiento o contratación de un producto de ahorro o de inversión es menos frecuente.
-
Los hábitos de relación con las entidades bancarias y los motivos que llevan a los clientes a acudir a ellos son muy similares en todo el territorio español.
-
En los últimos 10 años, el servicio bancario más contratado por los ciudadanos es el préstamo al consumo, muy por encima de las hipotecas.
La encuesta realizada por GAD3 para Elcano Management Group, en la que han participado 1.100 personas mayores de 35 años de todo el país, recoge la predisposición actual que tiene la ciudadanía española para solicitar una hipoteca o un préstamo en una entidad bancaria, así como la frecuencia con la que contratan un seguro asociado a ambos servicios.
Solicitud de hipotecas y préstamos
Las gestiones que realizan los españoles con sus entidades bancarias de forma más recurrente son la retirada o ingreso de dinero en efectivo y las operaciones de corte transaccional. En cambio, la solicitud de asesoramiento profesional y la contratación de algún producto de ahorro o de inversión son cometidos que los clientes efectúan con poca o nula frecuencia. Esta dinámica se reitera tanto en grandes núcleos urbanos (Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia) como en regiones menos pobladas.
En lo que respecta a la contratación de financiación, tan solo algo más de la mitad de los entrevistados (52%) ha reconocido haber solicitado algún tipo de préstamo con su banco habitual en los últimos 10 años. Al ser preguntados por el producto contratado, una mayoría del 72% asegura que el motivo que le ha llevado a solicitar financiación era para consumo, mientras que solo un 39% ha firmado una hipoteca en la última década. Con carácter previo a esa contratación de una hipoteca, los encuestados indican que les gusta comparar al menos dos entidades bancarias antes de proceder a la rúbrica definitiva.
Para solicitar préstamos e hipotecas, las entidades bancarias líderes en estas contrataciones son BBVA (25%), Banco Santander (22%), CaixaBank (18%) y Bankia (11%).
Por zona geográfica, País Vasco y Valencia lideran la contratación de hipotecas, aunque no llegan a representar ni a la mitad de la población de sendos territorios. Barcelona encabeza la lista de regiones con mayor preferencia por los préstamos al consumo, pese a que la media es bastante homogénea en toda España, y junto con Madrid, son las dos ciudades con el nivel de endeudamiento más bajo del conjunto del Estado.
Contratación de un seguro
Al interesarse por la contratación de algún servicio financiero, un 84% de los encuestados señala que su banco de confianza le ofreció la posibilidad de contratar un seguro asociado a la hipoteca o préstamo personal que solicitaba. En su mayoría, se trató de un seguro de vida y de hogar, lo que provocó que su posibilidad de contratación aumentara al 95% cuando el cliente buscaba firmar una hipoteca con su entidad bancaria.
Esta oferta de seguros por parte de los bancos es una práctica habitual en todo el territorio nacional, si bien en Madrid este fenómeno es menos frecuente en comparación con otras regiones. Sin embargo, en el 59% de los casos, la contratación de alguno de los seguros sugeridos por la entidad bancaria fue una condición necesaria para formalizar la concesión de una hipoteca o préstamo personal. Esta proporción aumenta al 74% en el caso de las hipotecas y disminuye al 53% para los préstamos al consumo.
Al tratarse de una condición necesaria en la mayoría de los casos, los seguros ofrecidos por los bancos terminaron siendo contratados por nueve de cada 10 clientes a la hora de formalizar su hipoteca y por dos de cada tres en el caso de otros préstamos. En su mayoría fueron seguros de vida o de hogar, y pasado el tiempo, los entrevistados reconocen que siguen disfrutando de esos mismos seguros adquiridos.
Finalmente, según dos de cada tres encuestados, las entidades bancarias no informaron a sus clientes de la posibilidad de contratar el mismo seguro que estaban ofreciéndoles en otra entidad aseguradora.
Ficha técnica
Universo: población general mayor de 35 años.
Ámbito: nacional.
Cuotas: por ámbito geográfico.
Recogida de información: entrevista online asistida por ordenador (CAWI).
Tamaño de la muestra: 1.100 entrevistas.
Análisis: datos globales y por zona geográfica prioritaria.
Error muestral: +-3,0% (n=1.100), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Trabajo de campo: 11 al 18 de mayo.