Los datos recogidos por GAD3 arrojan los siguientes resultados: El PSC lograría 30 escaños, 13 más que en el 2017. ERC obtendría hoy 37 diputados, cinco menos que en el último sondeo, y JxCat los mismos: 31.
Ese escenario registraría una caída de la participación de 18 puntos (hasta el 64%). Solo un 44% de los ciudadanos apuesta por mantener la fecha de los comicios aunque la pandemia empeore, e incluye una tasa de indecisos amplia.
El PSC podría cosechar hasta 30 escaños (13 más que en los comicios del 2017), pero no bastaría, por el momento, para cambiar el signo de las mayorías en el Parlament.
La horquilla independentista se movería entre cuatro y siete escaños por encima de la mayoría absoluta de la Cámara. Y su distribución sería: entre 37 y 39 diputados para ERC; 31 para JxCat; 4 o 5 para la CUP, y entre 0 y 1 para el PDECat.
Illa es el candidato que registra la tasa más alta de preferencias entre su propio electorado, a gran distancia de las que registran el resto de líderes entre sus votantes. El cabeza de lista del PSC es el preferido por uno de cada diez electores que votaron a Junts o a Esquerra en el 2017. La segunda preferencia la registra Laura Borràs (con casi un 17%), seguida de Pere Aragonès (con algo más del 12%).
Puedes acceder a los resultados detallados en el siguiente enlace:
-ERC sigue en cabeza pero PSC y Junts se acercan y pugnan por la segunda plaza. La Vanguardia
Ficha técnica
Universo: residentes en Catalunya con derecho a voto
Ámbito: Catalunya.
Cuotas: sexo, edad diseñadas según el censo de la población (INE).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).
Tamaño de la muestra: 805 entrevistas, 451 a fijos y 354 a móviles..
Error muestral: ±3,5% (n= 805), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 8-9 minutos .
Fechas del trabajo de campo: del 4 al 8 de enero.