Los jóvenes y los desempleados son los colectivos más descontentos con las carencias de sus viviendas y que más estarían dispuestos a cambiar. En España, la mitad de los estudiantes, y el 44% de los desempleados, muestran escasa satisfacción con el acondicionamiento básico de sus hogares. Son algunas de las principales conclusiones del estudio “Situación de la vivienda durante el confinamiento”, realizado por el Colegio General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3, para el que se realizaron entrevistas a una muestra representativa de la población general mayor de edad.
El estudio evidencia el poco o nada adecuado nivel de ahorro y eficiencia energética de los hogares españoles: uno de cada cinco no cuenta con aspectos de la vivienda idóneos. Cuando se pregunta por la necesidad de adquirir una nueva vivienda o reformarla para mejorar su acondicionamiento, se descubre que el confinamiento no ha suscitado interés: un 86,6% no consideran cambiar de vivienda y un 91,5% no se ha planteado realizar reformas.
Tampoco entre los jóvenes: tras el confinamiento, tan solo uno de cada cuatro se ha planteado cambiar de vivienda, y entre las personas en edad de jubilación no entran planes de reformas para mejorar las condiciones del hogar. En caso de un segundo confinamiento, el 85,7% de la población considera que su domicilio es apropiado para desarrollar una mínima calidad de vida.
Universo: población general mayor de edad.
Ámbito: nacional (España).
Cuotas: por sexo, grupos de edad y geográficas en función de la población (INE).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).
Tamaño de la muestra: 885 entrevistas; 503 entrevistas a teléfonos móviles y 382 a teléfonos fijos.
Error muestral: ±3,4% (n=885) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más
desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 2-3 minutos aproximadamente.
Fechas del trabajo de campo: del 15 al 22 de septiembre de 2020.