- Cerca del 90 % de los españoles considera que debe garantizarse el efectivo
- Para más del 70 % de los españoles el efectivo es necesario en nuestra sociedad y un 77% lo considera un ‘bien público’
- El 82% de los españoles se muestra en contra de que se limite la posibilidad de pagar en efectivo y un 83% es contrario a que solo se acepten pagos con tarjeta
El estudio «Encuesta sobre la necesidad de permanencia del dinero efectivo» promovido por Plataforma Denaria y realizado por GAD3 sobre una muestra de 1.001 encuestas en toda España indica que la mayoría de la sociedad española aboga por garantizar a los consumidores los pagos en efectivo
Este miercoles, Narciso Michavila, presidente de GAD3, ha participado en en la presentación de la Plataforma Denaria, presentando los resultados del estudio. En su opinión, «La desmonetización puede ser un motivo de exclusión de una parte importante de los españoles, como son los mayores, las personas con discapacidad o aquellos ciudadanos que viven fuera de las grandes ciudades.»
Puedes ver la presentación del estudio completa en el siguiente enlace: Presentación Denaria
Ficha técnica
Universo: población española mayores de edad.
Ámbito: nacional (España).
Cuotas: sexo, grupo de edad y tamaño de hábitat, según la distribución de la población objetivo (INE).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica (CATI) asistida por ordenador a teléfonos fijos y móviles.
Tamaño de la muestra: 1.001 entrevistas
Tamaño del Municipio Entrevistas Menos de 10 mil habitantes 224 10-50 mil habitantes 250 50-100 mil habitantes 105 100-500 mil habitantes 196 Más de 500 mil habitantes 172 NS/NC 54 Total 1.001
Grupos de edad Entrevistas 18-29 años 156 30-44 años 260 45-64 años 402 65 años ó más 183 Total 1.001
Error muestral: : ± 3,2% (n=1.001) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5 minutos aproximadamente.
Fechas del trabajo de campo: 1-8 de septiembre de 2021.