El estudio «La percepción de la salud de los europeos dos años después del inicio de la COVID-19» promovido por Merck y realizado por GAD3 sobre una muestra de 6.000 entrevistas indica que los españoles son los europeos que mejor salud aseguran tener tras los meses más duros de la pandemia. El principal problema derivado de la pandemia es emocional. De hecho, un 19% de los jóvenes españoles (el 23% de los europeos) ha necesitado ayuda psicológica. También preocupa no haber podido atender bien las responsabilidades familiares y laborales. El 35% de los españoles -el 26% de los europeos- ha desarrollado, además, miedo al contacto físico con otras personas.
Los datos revelan también que ocho de cada diez encuestados buscan en Internet información sobre síntomas y enfermedades antes de solicitar una cita médica. Reino Unido, Italia y Polonia son los que más lo hacen.
Leer más:
Puedes consultar todos los datos del estudio en el siguiente enlace: MERCK
Ficha técnica
Universo: población general entre 18 y 65 años.
Ámbito: europeo.
Cuotas: distribuidas según la población objetivo según sexo y edad (18-30; 30-45; 45-65).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista online asistida por ordenador (CAWI).
Tamaño de la muestra: 6000 entrevistas en total. 600 entrevistas en cada uno de los países (Alemania, Bélgica, España, Francia, Reino Unido, República Checa y Suiza)
Error muestral: +-4,1% (n=600), +-1,3% (N=6000) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 31 preguntas cerradas.
Fechas del trabajo de campo: del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2021.