-
La Jornada Mundial de la Juventud ha elegido al instituto demoscópico para llevar a cabo un estudio de opinión dónde se han planteado diversas cuestiones como los principales obstáculos que han tenido que superar los participantes para poder asistir a las jornadas o cuáles son las razones principales para participar en ellas entre muchas otras.
Miles de jóvenes pondrán rumbo a Lisboa para vivir la experiencia que supone encontrarse con el Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud. Y para conocer el perfil, las inquietudes y motivaciones que llevan a los participantes a viajar hasta este país, GAD3 ha realizado una encuesta online a más de 12.500 personas en los cinco idiomas oficiales de la JMJ: portugués, español, francés, italiano e inglés. Dentro de este marco, cabe resaltar la buena aceptación que ha tenido entre los peregrinos de casi 100 países diferentes.
Este estudio ha arrojado que para el 34% de los encuestados esta vivencia no es algo nuevo, debido a que han acudido a otras jornadas con anterioridad. El 47% estuvo en 2016, en Cracovia, y el 37% fue a la JMJ de Madrid en 2011. Pero para más de la mitad (66%), este va a ser su primer contacto con este tipo de encuentros. Dentro de estas cifras, el 73% se ha inscrito como peregrino, frente al 27% que lo ha hecho como voluntario.
Leer más: https://bit.ly/3YirhR4