GAD3 ha llevado a cabo un estudio, en dos oleadas, de los hábitos de información de la población de entre 25 y 45 años de edad, antes del confinamiento por la crisis sanitaria del COVID-19 y durante el periodo de confinamiento a causa del Decreto del Estado de Alarma por la pandemia.
Los medios de información más habituales en la población de 25 a 45 años siguen siendo, en esta segunda oleada, la televisión (88%) y los medios digitales, principalmente las redes sociales (82%) y la prensa digital (66%).
Con respecto a la primera oleada y derivado del confinamiento en los hogares, aumenta el consumo de manera notable de la televisión (+6,6 puntos), redes sociales (+4,6 puntos) y especialmente de la prensa digital (+9,0 puntos). Decrece el uso de la radio (-9,8 puntos) y de la prensa en papel (-8,4) por su parte.
En cuanto al uso de las redes sociales, Facebook, Instagram y Youtube se mantienen como las redes sociales más utilizadas. No obstante, YouTube es la red que experimenta mayor crecimiento en uso con respecto a la primera oleada (+3,5 puntos), esto es, aumenta del 66,0% al 69,5%.
El uso de Youtube es más frecuente entre los 30-39 años, siendo su uso mayoritario escuchar música y ver videos de diferente naturaleza: tutoriales, conferencias o charlas. El incremento más notable en este periodo, coincidiendo con la etapa de confinamiento, ha sido el uso para ver tutoriales, informarse, ver vídeos con fines educativos y escuchar música.
Instagram es la red social más utilizada por los menores de 30 años siendo Facebook la red con mayor uso por la población entre 30 y 45 años.
Ficha técnica primera oleada:
Universo: personas entre 25-45 con acceso a internet en los últimos 30 días.
Ámbito: nacional.
Cuotas: sexo, edad y lugar de residencia de la población objetivo (INE).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista online asistida por ordenador (CAWI).
Tamaño de la muestra: 800 entrevistas.
Error muestral: ±3,5% (n=800) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5-6 minutos aproximadamente.
Fechas del trabajo de campo: del 24 al 27 de febrero.
Ficha técnica primera oleada:
Universo: personas entre 25-45 con acceso a internet en los últimos 30 días.
Ámbito: nacional.
Cuotas: sexo, edad y lugar de residencia de la población objetivo (INE).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista online asistida por ordenador (CAWI).
Tamaño de la muestra: 801 entrevistas.
Error muestral: ±3,5% (n=801) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5-6 minutos aproximadamente.
Fechas del trabajo de campo: del 6 al 8 de abril.