GAD3 ha realizado un estudio para la Comunidad de Madrid analizando el perfil y situación de los beneficiarios de este subsidio a lo largo de toda la región
¿A qué destinan los perceptores de renta mínima de inserción (RMI) de la Comunidad de Madrid esta ayuda? GAD3 ha realizado un estudio a beneficiarios de este subsidio en la región madrileña, averiguando que la mayor parte de la aportación económica se destina a alimentación (71,5% de los beneficiarios) y otros gastos de la vivienda, como la luz (67%) o el alquiler o hipoteca (62,5% de los perceptores).
El estudio, basado en 550 entrevistas telefónicas, realizadas en enero de 2017, revela que prácticamente la mitad de los beneficiarios (45%) tiene cónyuge o pareja, y que el 66% tiene hijos a su cargo. En dos de cada diez casos (19%) hay una persona dependiente en el hogar.
El 66,4% de los beneficiarios son mujeres, con una edad media de 43,6 años. Cuatro de cada diez residen en el municipio de Madrid, y el resto en otras localidades de la Comunidad. El 41% ha completado estudios primarios, y el 28,4% no cuenta con estudios.
Casi tres de cada cuatro personas que solicitan esta ayuda (72,6%) actualmente están sin empleo. Dos de cada diez (19,3%) son amas de casa, y casi el 3% son trabajadores por cuenta ajena. Únicamente 13 de cada 1.000 personas son jubilados o pensionistas.
El sondeo realizado revela también que, antes de solicitar la RMI, seis de cada diez beneficiarios han estado en situación de desempleo. En cuanto a los sectores de empleo de los que provienen las personas que se encontraban trabajando, el 16% desempeñaba su labor en la Construcción, el 12% en el Comercio y casi el 9% en el sector de la Restauración.
En busca de trabajo
El 65% de los encuestados reporta estar buscando un empleo, y el 21,6% está cursando algún tipo de formación. Asimismo, la mayoría (38%) es optimista, viéndose con perspectivas de encontrar un empleo. Entre aquellos que piensan que no lo lograrán en los próximos meses, el 36,6% lo achaca a su situación personal.
Asimismo, el 81,4% de los beneficiarios afirma no haber recibido ofertas de trabajo recientemente, y casi tres de cada cuatro (72,2%) que sí fueron contactados para trabajar aceptaron el empleo ofrecido. La mayoría de perceptores (39%) afirma llevar 9 o más años en la situación laboral actual, siendo las amas de casa (67%) y los parados que buscan su primer empleo (77%) quienes más tiempo llevan en esta situación.
El 64,2% reporta haber sabido de la existencia de la RMI gracias a los Servicios Sociales de la Comunidad, y uno de cada cuatro, gracias a personas de su entorno (24,4%). El 84,2% expresa dificultad para encontrar un empleo al ser preguntado por los motivos que le llevaron a solicitar esta ayuda.
Puedes ver el estudio completo a través de este link