En esta primera foto fija electoral, cumplidas ya ocho semanas de estado de alarma, el centro-derecha se impone a la izquierda, con un Partido Popular que capta votos del PSOE, de Ciudadanos y de Vox y sube hasta los 115 escaños estimados, a solo cinco de los socialistas, según el último barómetro de ABC/GAD3.
El PSOE se mantiene con los 120 escaños obtenidos en las elecciones del 10 de noviembre, y con una estimación del 28,7 por ciento. Alrededor de un millón de votantes socialistas en este momento optarían por la abstención o el voto en blanco, que pasa del 0,9 al 1,6 por ciento. El PSOE compensa esa fuga de votantes con la captura de casi medio millón de electores procedentes de Unidas Podemos, y 150.000 de Más País. Todo ello, junto a la baja participación, que desciende del 69,9 por ciento al 66, explica su porcentaje de voto en primera posición.
El Partido Popular pasaría del 20,8 por ciento de voto el 10-N a una estimación del 27,1 por ciento, 6,3 puntos más. En número de diputados, los 89 que logró en noviembre pasarían a ser ahora 115. Solo le separan 1,6 puntos y cinco diputados del PSOE. La formación de Pablo Casado capta 250.000 votos del PSOE, y otros 250.000 de Ciudadanos, mientras que la cesión de Vox al PP es aún mayor: 400.000 votos.
En las elecciones del 10-N, la izquierda (PSOE, Unidas Podemos y Más País) sumó un 43,1 por ciento de votos y 158 escaños, mientras que el centro-derecha (PP, Vox, Ciudadanos y Navarra Suma) también logró un 43,1 por ciento de apoyos, pero se quedó en 153 diputados. Ahora, la izquierda baja al 41 por ciento (2,1 puntos menos), con 150 diputados (8 por debajo que en noviembre), y el centro-derecha sube al 45,1 por ciento (2 puntos más que en las urnas), con 160 escaños (siete más).
Leer más:
– El PP sube hasta los 115 escaños y pone en peligro la mayoría del PSOE. ABC
Ficha técnica:
Universo: población general mayores de 18 años en España.
Ámbito: Nacional.
Cuotas: por sexo, edad y ámbito geográfico.
Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).
Tamaño de la muestra: 1.004 entrevistas, 651 a fijos y 353 a móviles.
Error muestral: ±3,2% (n=1.004), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5 minutos.
Fechas del trabajo de campo: 4 – 8 mayo.