Nueva entrega del Barómetro electoral de ABC/GAD3 sobre las elecciones en Galicia y País Vasco que se celebran el 12 de julio y en el que la participación que se prevé desde GAD3 sería de un 59 por ciento, cinco puntos menos que en las elecciones autonómicas de 2016.
A una semana de las elecciones autonómicas, el PP lograría un 49,9 por ciento de los votos, por encima del 47,5 por ciento que logró en 2016, del 45,7 por ciento de 2012 y del 46,6 por ciento de 2009. La candidatura encabezada por Feijóo lograría 43 escaños, en un parlamento autonómico formado por 75.
En cuanto al resto de formaciones, el PSOE estaría con un 20,9 por ciento de votos y 16 diputados. El PSOE sube tres puntos y ganan dos escaños. El BNG, con Ana Pontón como candidata a la Xunta, tiene una estimación de voto del 18,6 por ciento, solo 2,3 puntos por debajo del PSOE gallego. Los nacionalistas obtendrían 14 diputados, por debajo de los 16 socialistas. El Bloque subiría desde las anteriores autonómicas, en 2016, en las que se quedó en un 8,4 por ciento de voto y seis diputados. Fue la cuarta formación política dentro del parlamento regional, por detrás del PP, En Marea y el PSOE. Por su parte, Galicia en común conseguiría un 4,9 por ciento de los votos y dos diputados. En 2016, En Marea había llegado al 19,1 por ciento con 14 escaños.
Vox y Ciudadanos se quedarán con 0 diputados al parlamento gallego. El partido de Abascal apenas lograría un 1,2 por ciento del voto, y el de Arrimadas, otro 1 por ciento.
PAÍS VASCO
Iñigo Urkullu, candidato a la reelección por el PNV, crece y obtendría el 41,9% y entre 32-33 diputados. EH Bildu obtendría el 22,6% de los votos y 18-19 escaños seguido del PSE, que llegaría al 13% del voto y los 10 diputados. Por debajo quedaría Elkarrekin Podemos que bajaría a 9,8% y 7-8 escaños y la coalición electoral de PP+Cs que obtendría el 7,2% de voto y 6-7 escaños.
Leer más:
– Los gallegos aúpan a Feijóo hacia la mayoría absoluta y el PNV mantiene su hegemonía en el País Vasco, según GAD3. ABC
FICHA TÉCNICA
GALICIA
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto.
Ámbito: Galicia.
Cuotas: por sexo, edad y provincia en función del censo.
Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI), a teléfonos fijos y móviles.
Tamaño de la muestra: 986 entrevistas, 612 a fijos y 374 a móviles.
Error muestral: ±3,2% (n= 986), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5 minutos.
Fechas del trabajo de campo: 22 de junio – 2 de julio.
PAÍS VASCO
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto.
Ámbito: País Vasco.
Cuotas: por sexo, edad y provincia en función del censo.
Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI), a teléfonos fijos y móviles.
Tamaño de la muestra: 1.525 entrevistas, 880 a fijos y 645 a móviles.
Error muestral: ±2,6 % (n= 1.525), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 5 minutos.
Fechas del trabajo de campo: 22 de junio al 3 de julio.