- Itziar Francín, directora de Consultoría y Big Data de GAD3, ha presentado este lunes en el Senado una investigación socio-lingüística en Cataluña realizada para Societat Civil Catalana que revela que una indiscutible mayoría de catalanes rechaza el modelo de inmersión y reclama mayor presencia del español y del inglés en una educación trilingüe.
- Los catalanes valorarían positivamente una prueba común de castellano al final de la ESO y solicitan que la lengua de primera escolarización sea la de los padres.
El 64% de los catalanes prefiere un modelo de educación trilingüe (catalán, castellano e inglés) en lugar del sistema de inmersión lingüística en catalán por el que se decanta el 9% de la sociedad catalana. Es la principal conclusión de la encuesta del Observatori Electoral de Catalunya (ligado a Societat Civil Catalana) realizada por GAD3 en la primera semana de diciembre y presentada esta mañana en el Senado por el presidente de SSC, Fernando Sánchez Costa.
El estudio precisa todavía más la opinión de los catalanes. Para la inmensa mayoría es muy insuficiente el sistema que la semana pasada blindaron los tribunales (“todo en catalán salvo la asignatura de castellano y una o dos troncales más”). Esta mayoría considera que se queda corto y apuesta claramente por el bilingüismo equitativo o el trilingüismo en proporciones variables, como se muestra en el siguiente gráfico:
A su vez, el estudio revela que casi ocho de cada 10 catalanes no considera que exista discriminación por razón de lengua en Cataluña. Un 60% piensa también que el actual modelo lingüístico no perjudica la vida personal o laboral, aunque un 33% sí cree que el sistema de aprendizaje básicamente en catalán dificulta algunos aspectos del desarrollo de su vida laboral, profesional o social.
Para el 59,9% de los encuestados, la primera lengua de contacto educativo de los alumnos en las escuelas públicas y concertadas de Cataluña debería ser la lengua familiar de los padres, sea esta el castellano o el catalán. Y, al mismo tiempo, casi dos de cada tres catalanes defienden la existencia de una prueba común de español a final de la ESO en todo el Estado. En lo que hay casi plena unanimidad es en rechazar (81,9%) la política de multas lingüísticas a los establecimientos que no rotulan sus productos en catalán.
Resumen ejecutivo de la encuesta
Puedes consultar los datos desglosados de la investigación socio-lingüística de GAD3, haciendo clic AQUÍ
Ficha técnica
Universo: Población general mayor de edad residente en Cataluña.
Ámbito: Autonómico.
Cuotas: sexo, grupo de edad según la distribución de la población (INE).
Tamaño de la muestra: 1.002 entrevistas.
Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfonos fijos (503) y móviles (499).
Error muestral: +-3,2% (n=1.002) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 6 minutos aproximadamente.
Fechas del trabajo de campo: Del 30 de noviembre al 9 de diciembre de 2020.