- Sara Morais, directora general de GAD3, ha presentado los resultados del XI Barómetro de las Familias en España, llevado a cabo por la fundación The Family Watch en el que se abordan distintas cuestiones que afectan a las familias como la economía, el empleo, la pandemia, el uso de Internet y la imagen de los preadolescentes.
El impacto social de la pandemia ha generado, sobre todo, preocupación. De hecho, un 76% ha respondido que, en el último año, ha experimentado o sabe de alguien de su entorno que ha experimentado preocupación. Un 61%, alteraciones del sueño, y un 36%, miedo a acudir a actos sociales.
Cuando se les pregunta por el papel social de la familia, un 85% considera que existen mayores dificultades para formar una familia ahora, que en generaciones anteriores. De hecho, un 56% de los españoles confirman que viajar y conocer diferentes culturas es su prioridad. Tras la pandemia, sin embargo, los jóvenes aumentan su deseo de formar una familia. Un 46% de los españoles menores de 45 años vuelven a pensar en ello, un incremento de 20 puntos respecto al barómetro anterior (26%), de 2021.
Leer más:
Puedes consultar más datos al detalle en el siguiente enlace: The Family Watch
FICHA TÉCNICA
Universo: hogares de todo el territorio nacional. La población objeto de investigación está formada por personas que residen en viviendas familiares, principalmente. Aún así, sólo las personas mayores de edad de los hogares podrán optar a la realización de dicha investigación de forma exhaustiva, siendo seleccionado un individuo por familia.
Tamaño de la muestra: 601 entrevistas a algún miembro del hogar de 18 años o más, en todo el territorio nacional, incluida Ceuta y Melilla.
La distribución de los hogares ha sido la siguiente:
- Unipersonal: 16%
- Pareja sin hijos: 26%
- Pareja con hijos: 41,3%
- Padre o madre con hijos: 10,3%
- Otro: 6,3%
Error muestral: El margen de error para el conjunto de la muestra es de ±4,1 en el supuesto de muestreo aleatorio simple, con un intervalo de confianza del 95 5 en el supuesto más desfavorable de p=q=0,5
Procedimiento de recogida de la información: Entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (CATI) a teléfonos fijos (258) y móviles (343), con una duración media de 7 minutos.
Fecha de los trabajos de campo: Entrevistas realizadas la semana del 10 al 29 de diciembre de 2021.
Instituto de investigación y consultoría: GAD3.